
PUBLICACIONES
Infografías


Gráfica Económica Nro 44: ¿Cómo cuidar tu historial crediticio?
El
Historial crediticio es un resumen de la información que ofrecen las entidades
financieras y ahora también los establecimientos comerciales y de servicios,
respecto al comportamiento en el pago de los créditos y servicios, que un
cliente ha tenido a través del tiempo. Es en base a este historial crediticio,
que se cataloga a un deudor o un potencial cliente, como bueno, aceptable o
malo, y esto define el nivel de riesgo que asume la entidad financiera, al
otorgarle un nuevo crédito.

Gráfica Económica Nro 43: Cobertura Universal pero con brecha de demanda
A pesar
del rápido avance en la implementación de redes móviles en los últimos años,
especialmente aquella de 4G, aún subsiste una brecha en la adopción por parte
de un segmento importante de la población. La masificación en la adopción de
las mismas es necesaria para dar un mayor impulso a diversas tecnologías que
generan un impacto positivo a la población, especialmente a aquella vulnerable
en términos socioeconómicos. La telemedicina y la inclusión financiera rural
son solamente algunos ejemplos del impacto positivo que dicha masificación
podría generar en nuestro modo de vida.

Gráfica Económica Nro 42: Coeficientes de apertura comercial 1960 - 2015
La
pandemia actual ha acelerado la tendencia anti globalización que se viene
presentando desde la última década y que escaló con la guerra comercial del año
2018 y 2019. Esto implica retos y desafíos para la política económica de los
mercados emergentes como América Latina. Esta tendencia global, resulta
ser una mala noticia para países con necesidad de crecimiento en la próxima
década, más aún cuando se quieren superar problemas estructurales como la
pobreza, el ingreso por habitante y la iniquidad. Es imperioso que la
estrategia de desarrollo futura considere estos aspectos para minimizar los
riesgos de una década perdida.
Más información: https://www.felaban.net/documentos

Gráfica Económica Nro 41-4: Plan de Contingencia ante el fraude

Gráfica Económica Nro 41-3: Plan de Contingencia ante el fraude

Gráfica Económica Nro 41-2: Plan de Contingencia ante el fraude

Gráfica Económica Nro 41-1: Plan de Contingencia ante el fraude

Gráfica Económica Nro 41: Plan de Contingencia ante el fraude
Debido
al crecimiento las transacciones financieras por canales digitales en el caso
de América Latina aumentaron un 50% es necesario seguir algunas recomendaciones
para no ser víctima de los diferentes fraudes en estas operaciones. De acuerdo
a la Consultora en tecnología y finanzas (KPMG) este nuevo panorama de
aceleración digital, aumenta también en los usuarios la preocupación por la
seguridad de los pagos y transacciones y la protección de estas operaciones se
vuelve un factor fundamental a la hora de escoger y calificar un servicio de
banca digital

Gráfica Económica Nro 40: El índice GovTech 2020
La
aparición de nuevas empresas GovTech es probablemente una de las tendencias más
prometedoras en el panorama de la innovación pública en los últimos años. Los
ecosistemas GovTech están formados por una nueva marca de startups basadas en
tecnología y basadas en datos con una vocación pública que desean marcar la diferencia
y tener un impacto social. Es un sector emergente con el potencial de aumentar
las capacidades del gobierno para la prestación de servicios, mientras que
detona nuevos sectores económicos basados en datos. En la nueva economía
intangible, los datos son, y continuarán siendo, el recurso más importante.
Para hacer de esta una agenda práctica, en 2018, la CAF creó una nueva práctica
sobre Innovación digital en el gobierno para promover el uso de datos y
tecnologías digitales como habilitadores de efectividad, eficiencia y
transparencia en la provisión de servicios público (CAF,2020).

Gráfica Económica Nro 39-5: Clasificación de LATAM en cuanto a la regulación e infraestructura para la Inclusión financiera

Gráfica Económica Nro 39-4: Clasificación de LATAM en cuanto a la regulación e infraestructura para la Inclusión financiera

Gráfica Económica Nro 39-3: Clasificación de LATAM en cuanto a la regulación e infraestructura para la Inclusión financiera

Gráfica Económica Nro 39-2: Clasificación de LATAM en cuanto a la regulación e infraestructura para la Inclusión financiera

Gráfica Económica Nro 39-1: Clasificación de LATAM en cuanto a la regulación e infraestructura para la Inclusión financiera
TEMAS FINANCIEROS
- Ley Bancaria
- Firma Digital
- Tarjetas de Crédito
- Cheques
- Protección al Consumidor
- Protección de Base de Datos
- Garantías Mobiliarias
- Financiamiento a través de la Fiducia
- Cobranza de Créditos Bancarios
- Medios y Sistemas de Pago
- Extinción de Dominio
- Acuerdos Intergubernamentales
- Instrumentos de Captación
CONGRESOS
09
Agosto
Lugar: Santiago - Chile
26° Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos
08
Septiembre
Lugar: Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
7° Congreso Latinoamericano de Riesgos
19
Septiembre
Lugar: Punta Cana - República Dominicana
22° Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación
21
Septiembre
Lugar: Punta Cana - República Dominicana
38° Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior
03
Octubre
Lugar: Quito - Ecuador
41° Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero, COLADE 2022