
PUBLICACIONES
Infografías


Gráfica Económica Nro 18-5 - ¿Cuáles son las consecuencias de una gestión inadecuada del riesgo operativo en el sector financiero? - América Latina
Las infidencias de funcionarios representan un ejemplo de materialización del riesgo operativo, y aunque guarda relación con el fraude interno, son diferentes en estructura y alcance. En particular, se ejemplifica un caso para el sector bancario en latinoamericano.

Gráfica Económica Nro 18-4 - ¿Cuáles son las consecuencias de una gestión inadecuada del riesgo operativo en el sector financiero? - Oceanía
Las infidencias de funcionarios representan un ejemplo de materialización del riesgo operativo, y aunque guarda relación con el fraude interno, son diferentes en estructura y alcance. En particular, se ejemplifica un caso para el sector bancario en Oceanía.

Gráfica Económica Nro 18-3 - ¿Cuáles son las consecuencias de una gestión inadecuada del riesgo operativo en el sector financiero? - Asia
Las infidencias de funcionarios representan un ejemplo de materialización del riesgo operativo, y aunque guarda relación con el fraude interno, son diferentes en estructura y alcance. En particular, se ejemplifica un caso para el sector bancario asiático.

Gráfica Económica Nro 18-2 - ¿Cuáles son las consecuencias de una gestión inadecuada del riesgo operativo en el sector financiero? - Europa
Las infidencias de funcionarios representan un ejemplo de materialización del riesgo operativo, y aunque guarda relación con el fraude interno, son diferentes en estructura y alcance. En particular, se ejemplifica un caso para el sector bancario europeo.

Gráfica Económica Nro 18-1 - ¿Cuáles son las consecuencias de una gestión inadecuada del riesgo operativo en el sector financiero? - EEUU
Las infidencias de funcionarios representan un ejemplo de materialización del riesgo operativo, y aunque guarda relación con el fraude interno, son diferentes en estructura y alcance. En particular, se ejemplifica un caso para el sector bancario estadounidense.

Gráfica Económica Nro 17-3 - Tasa de Desempleo por Género y por País: 2018 vs 2019
A partir de información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), FELABAN evidencia la dificultad de las mujeres de encontrar una posición laboral en comparación con sus pares hombres. De hecho, los niveles de desempleo en las mujeres son superiores que aquellos de los hombres en la totalidad de los países bajo análisis.

Gráfica Económica Nro 17-2 - Tasa de Desempleo por Grupos de Edad y Subregiones: Año 2019
A partir de información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), FELABAN evidencia que los niveles de desempleo juvenil son significativamente superiores a los totales nacionales entre 2017 y 2018, lo que refleja la dificultad de este grupo poblacional (inferior a 29 años de edad) de insertarse en el mercado laboral formal.

Gráfica Económica Nro 17-1 - Tasa de Desempleo por País: 2018 vs 2019
A partir de información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), FELABAN calculó que la tasa de desempleo de América Latina (promedio simple de 14 países) cerró 2018 en 7.3%, cifra superior a aquella de 2017 (6.8%). Se evidencia que Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina son los países con índices de desempleo nacional más altos a nivel regional.

Gráfica Económica Nro 16-2 - PIB real Per Cápita a precios constantes, en países seleccionados
Según información provista por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la riqueza de los habitantes de América Latina (medida a través del PIB per cápita a precios constantes) es relativamente homogénera a nivel regional, pero presenta diferencias significativas al compararse con economías de altos ingresos.

Gráfica Económica Nro 16-1 - PIB real Per Cápita a precios constantes, en países seleccionados
Según información provista por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la riqueza de los habitantes de América Latina (medida a través del PIB per cápita a precios constantes) es relativamente homogénera a nivel regional, pero presenta diferencias significativas al compararse con economías de altos ingresos.

Gráfica Económica Nro 15 - Utilidades del Banco más Grande de cada País en el año 2018 (Latinoamérica)
Según datos recopilados por la revista The Banker, el banco más grande de cada país generó utilidades (antes de impuestos) que varían entre USD 59 millones (Nicaragua) hasta USD 7.909 (Brasil). Hay que tener presente que esta cifra considera resultados consolidados de cada banco, en el caso de aquellos con operaciones en el exterior.

Gráfica Económica Nro 14-3 - Préstamos del Gobierno de China a América Latina, Año a Año
La presente infografía resume el monto total de los préstamos del gobierno de China a diversos países de América Latina entre los años 2005 y 2018. Aunque se observa una ligera tendencia a la baja durante los últimos años, el monto total no deja de ser significativo en el último lustro bajo análisis.

Gráfica Económica Nro 14-2 - Préstamos del Gobierno de China a América Latina, por Sector Económico
La presente infografía resume el sector económico destino de los préstamos realizados por el gobierno de China a los países de América Latina. La generación y distribución de energía es el sector que más recursos ha recibido en este tipo de operaciones.

Gráfica Económica Nro 14-1 - Préstamos del Gobierno de China a América Latina, por País
La presente infografía resume la cantidad de préstamos realizados por el gobierno de China a los países de América Latina. De lejos, Venezuela es el mayor sujeto de préstamos - tanto en cantidad como en saldo.
- Ley Bancaria
- Firma Digital
- Tarjetas de Crédito
- Cheques
- Protección al Consumidor
- Protección de Base de Datos
- Garantías Mobiliarias
- Financiamiento a través de la Fiducia
- Cobranza de Créditos Bancarios
- Medios y Sistemas de Pago
- Extinción de Dominio
- Acuerdos Intergubernamentales
- Instrumentos de Captación